Ortodoncia
La ortodoncia permite tener una boca sana, una sonrisa estética y unos dientes alineados que, cuidándolos, con mayor probabilidad van a durar mucho más tiempo. La corrección evita la mala alineación o apiñamiento de dientes, la mala posición de la dentadura o el desplazamiento dental.

Beneficios de la ortodoncia
Estas correcciones tienen las siguientes consecuencias positivas sobre tu salud bucodental:
- Evita las caries y las enfermedades de las encías, ya que algunas de estas alteraciones pueden impedir una correcta higiene dental.
- Previene la pérdida precoz de piezas dentales.
- Elimina la tensión añadida que estas malformaciones pueden causar sobre músculos de la masticación y que pueden causar problemas como dolor de oído, cuello, mandíbula, cabeza o columna cervical.
- Desarrolla la función de la masticación de una forma eficaz y correcta.
Lo más importante es que el planteamiento está hecho de manera personalizada y no existen dos tratamientos iguales
Es importante el estudio previo a la ortodoncia, este estudio engloba una serie de pruebas y análisis no sólo de los dientes, sino de la mordida de la estructura ósea de soporte, a partir del cual se puede hacer un correcto diagnóstico de la maloclusión y del estado oral. Esto permitirá proponer un plan de tratamiento más preciso. Las pruebas más habituales que serán necesarias para el estudio:
- Ortopantomografía: es una radiografía panorámica frontal muy completa donde se ven todas las piezas dentales, sus raíces y el nivel óseo, entre otros muchos aspectos. Aporta mucha información ya que en ella podemos descubrir por ejemplo, si existen posibles faltas o carencia de formación de alguna pieza, la presencia de terceros molares (muelas del juicio), etc.
- Teleradiografía lateral de cráneo: es una radiografía lateral del cráneo. El ortodoncista hará unas mediciones de ángulos y distancias entre diversos puntos del cráneo (cefalometría) para conocer diversos aspectos, como la relación entre el maxilar superior con la mandíbula inferior, la posición de los dientes en los maxilares y la relación de los maxilares con el resto del cráneo, entre otros aspectos.
- Toma de modelos: para realizar un correcto diagnóstico nos ayudamos de unos modelos de la boca. Se toman impresiones de ambas arcadas dentarias que luego se rellena con yeso, y con ello se obtiene una réplica de la boca del paciente para poder estudiarlo.
- Fotografías: se realizan diversas fotografías del interior de la boca. Son un complemento a los modelos de la boca para analizar el estado oral y sirven para valorar cómo influye la maloclusión en la cara, la sonrisa y el perfil. Generalmente se toman fotografías frontales con la boca abierta, frontales con la boca cerrada, fotografía de la mordida superior, de la mordida inferior, y de ambos laterales. También se realizan una serie de fotografías extraorales: frontal en relajación, frontal sonriendo, lateral. En ocasiones también se realiza una fotografía de 3/4 (el paciente se coloca entre la posición lateral y la frontal).

Una vez analizadas las pruebas el profesional podrá aconsejar el tratamiento adecuado, pautar las visitas y procedimientos para obtener un óptimo resultado.
El plan de tratamiento varía según la técnica escogida, sin embargo, el tratamiento de la ortodoncia en sí conlleva una serie de visitas de control y ajustes cada cierto tiempo. Una vez finalizado el tratamiento y alcanzado el resultado final, se retira la aparatología, y en caso de que sea necesario se colocará una contención fija o removible, según el caso, siguiendo las indicaciones del profesional con el fin de fijar el resultado.