Prótesis removible

La odontología protésica ayudan a sustituir las ausencias de piezas dentales y los tejidos periodontales que el paciente (sobre todo, personas mayores) ha ido perdiendo en su boca. Además de recuperar la estética, permite la recuperación de la funcionalidad de los dientes del paciente (reír, hablar, comer…).

¿Cuales son los diferentes tipos de prótesis removibles?

Prótesis removibles completas

A veces, cuando los dientes que aún se conservan están en muy mal estado, son necesarias las prótesis dentales removibles completas. Para poder colocarlas, se extraen los dientes que aún quedan en la boca del paciente y se fabrica una dentadura que sustituya las 14 piezas dentales (ya que las muelas del juicio no se suelen sustituir). Cuando los tejidos bucales han cicatrizado (en un periodo que puede alargarse de unas seis a ocho semanas) estas dentaduras completas se ajustan a la encía mediante productos adhesivos

Prótesis parcial removible

Una prótesis parcial removible es una estructura metálica o acrílica con varios dientes artificiales fijados a ella. Para ofrecer una mejor fijación, las prótesis dentales removibles se anclan a los dientes que el paciente aún conserva en su boca mediante unas sujeciones metálicas.

También, y a pesar de que se sujetan a los dientes que aún se conservan mediante “agarres” metálicos y a la encía gracias a los productos adhesivos de venta en farmacias, en las prótesis removibles su ajuste no es perfecto en la boca del paciente.

Estos problemas de desajuste son especialmente frecuentes en las personas mayores con problemas de sequedad de boca o xerostomía, en el lenguaje científico. Una sujeción deficiente además ocasiona numerosas llagas y heridas en la encía del paciente tipo, que por su avanza edad, suele tener ya problemas en sus encías.